Asamblea General de JACARDI: Más de 200 expertos de 21 países europeos se unen para mejorar la atención de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

Asamblea General de JACARDI: Más de 200 expertos de 21 países europeos se unen para mejorar la atención de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

Más de 200 expertos en salud pública de 21 países europeos, incluido Ucrania, se reunieron en París en octubre en el marco de la segunda Asamblea General de la Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (JACARDI) para abordar algunos de los retos más acuciantes en salud pública: la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes. Esta iniciativa europea se desarrolla mediante la ejecución de 11 paquetes de trabajo y 142 proyectos piloto. JACARDI está coordinado por el Instituto Nacional de Salud de Italia (ISS) y ha recibido una financiación de 53 millones de euros de la Comisión Europea.

A través de esfuerzos coordinados entre los Estados miembros, JACARDI se centra en estrategias basadas en evidencias y mejores prácticas para prevenir y gestionar eficazmente las ENT y la diabetes. Los 142 proyectos piloto tienen como objetivo proporcionar información basada en datos, que permita a los responsables políticos tomar decisiones informadas para mejorar la salud pública en este ámbito.

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (i+12), representando al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), colideran uno de los grupos de trabajo de JACARDI, destinado a la disponibilidad, calidad, accesibilidad e intercambio de datos.

El objetivo de este grupo es diseñar e implementar proyectos piloto que permitan conocer los datos existentes sobre las ECV y la diabetes, estandarizar y armonizar los métodos de recopilación de datos, así como mejorar los mecanismos de intercambio de estos para crear una red dedicada a registros de estas patologías en Europa. Algunos de los proyectos que se están desarrollando desde el CNIC y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) – SERMAS abordan cuestiones relevantes como las diferencias de género en la salud cardiovascular o la ayuda al autocuidado en pacientes con ECV.

“En un mundo tan dinámico y cambiante como el actual, prestar una atención profunda y reflexiva a las diferencias de género en la ECV y la diabetes es esencial para impulsar el progreso y fomentar la concienciación”, señala Héctor Bueno, codirector del grupo de trabajo, coordinador del área clínica de hospitalización y de la investigación del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre y líder de un grupo de investigación del CNIC.

Para Fátima Sánchez-Cabo, jefa de la Unidad de Bioinformática del CNIC, “es fundamental que los datos sean de alta calidad y consistentes, para que el impacto de JACARDI sea significativo. Solo así podremos realizar análisis que verdaderamente contribuyan a mejorar los resultados clínicos y a desarrollar estrategias de prevención más eficaces en toda Europa”.