Premios

El Dr. Valentín Fuster recibe el Premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis

El Dr. Valentín Fuster recibe el Premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis

La Sociedad Internacional de Aterosclerosis otorgó al Dr. Valentín Fuster, el Premio Antonio M. Gotto Jr. en Investigación de Aterosclerosis en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la comprensión y tratamiento de la aterosclerosis. El galardón fue entregado por Peter Libby, presidente de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis durante la ceremonia inaugural del Simposio Anual de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis en Omán. Este premio reconoce las sobresalientes aportaciones del Dr. Fuster a la comprensión de la progresión, prevención y tratamiento de la aterosclerosis.


Héctor Bueno recibe el ESC President’s Awards 2024 en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología

Héctor Bueno recibe el ESC President’s Awards 2024 en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología

El Dr. Héctor Bueno, investigador principal del grupo de Investigación Cardiovascular Traslacional Multidisciplinaria del CNIC, coordinador del área clínica de hospitalización y de investigación del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre, y líder del Instituto i+12 de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional recibió el premio ESC President’s Awards 2024 que otorga la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés). Esta distinción reconoce la excepcional contribución individual del Dr. Héctor Bueno a la ESC.


La Prof. María Ángeles Moro ingresa en la Real Academia Nacional de Farmacia

La Prof. María Ángeles Moro ingresa en la Real Academia Nacional de Farmacia

La Prof. María Ángeles Moro Sánchez, Doctora en Farmacia y experta en Fisiopatología Neurovascular, ingresó como Académica de Número en la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF). Durante su toma de posesión, destacó su compromiso con los objetivos de la institución: promover el conocimiento científico en salud, impulsar la investigación en tratamientos innovadores y fomentar la formación continua de los profesionales sanitarios.


CNIC recoge el distintivo como Centro de Excelencia Severo Ochoa del Ministerio de Ciencia e Innovación otorgado en 2021

CNIC recoge el distintivo como Centro de Excelencia Severo Ochoa del Ministerio de Ciencia e Innovación otorgado en 2021

El CNIC recibió el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa 2021, otorgado por la Agencia Estatal de Investigación, en reconocimiento a su impacto y liderazgo científico internacional, así como a su colaboración con el entorno social y empresarial. Este prestigioso reconocimiento, que el CNIC obtuvo por primera vez en 2011, busca acreditar y financiar centros de investigación de excelencia en España.


Una investigación del CNIC reconocida como el Artículo del Año 2024 por la revista npj Imaging

Una investigación del CNIC reconocida como el Artículo del Año 2024 por la revista npj Imaging

Una investigación liderada por el Dr. Carlos Pérez Medina CNIC se destacó como artículo del año 2024 por la revista npj Imaging. El estudio, titulado “Macrophage PET imaging in mouse models of cardiovascular disease and cancer with an apolipoprotein-inspired radiotracer”, desarrollado junto al Hospital Mount Sinai de Nueva York, presenta una innovadora sonda que permite detectar de forma no invasiva macrófagos —células clave del sistema inmunitario— mediante tomografía por emisión de positrones (PET).


ACTIVIDADES

Noche Europea de los Investigadores 2024 en el CNIC

Noche Europea de los Investigadores 2024 en el CNIC

A través de ocho actividades abiertas al público general, tanto adulto como infantil, los asistentes a la XV Noche Europea de los Investigadores de Madrid en el CNIC participaron en distintos seminarios y talleres que los acercaron a la investigación que se realiza en el centro. La Noche Europea de los Investigadores en el CNIC es una oportunidad de sumergirse en el emocionante mundo de la ciencia y la innovación. Desde experimentos asombrosos hasta conferencias inspiradoras, CNIC brinda una ventana a los descubrimientos más recientes y las maravillas de la tecnología.


Ocho de los mejores estudiantes de bachillerato de España participan en el programa ACÉRCATE, que organiza el CNIC dentro de su Plan de Formación CNIC-Joven

El CNIC participa en el Foro Transfiere, principal encuentro de I+D+i en el sur de Europa

Ocho estudiantes de bachillerato de toda España han participado en el programa ACÉRCATE del CNIC, parte del Plan de Formación CNIC-Joven liderado por el Dr. Valentín Fuster. El programa, que busca formar a jóvenes talentos en investigación cardiovascular, seleccionó a 5 alumnas y 3 alumnos de entre más de 50 candidatos, provenientes de Cataluña, Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.


CNIC en la Semana de la Ciencia 2024

CNIC en la Semana de la Ciencia 2024

Entre el 7 y el 15 de noviembre, el CNIC organizó 11 actividades durante la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación dirigidas a personas de cualquier edad. Las personas participantes participaron en diferentes talleres prácticos y pudieron visitar los laboratorios del CNIC.


CNIC PhDay 2024: “Aprendiendo del pasado para un futuro mejor”

CNIC PhDay 2024: “Aprendiendo del pasado para un futuro mejor”

La 10ª edición del CNIC PhDay 2024 se celebró el 29 de noviembre en el CNIC, organizada por estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales. Bajo el lema “Aprendiendo del pasado para un futuro mejor”, el evento abordó el impacto de la ciencia en el medio ambiente y la sociedad.


El CNIC se mueve en la Carrera del Corazón 2024

El CNIC se mueve en la Carrera del Corazón 2024

El CNIC participó en la XV Carrera Popular del Corazón que organiza la Fundación Española del Corazón.


Fallece Sammy Basso, el paciente con progeria más longevo del mundo

Fallece Sammy Basso, el paciente con progeria más longevo del mundo

Sammy Basso, el joven italiano que se convirtió en un símbolo de lucha y esperanza a nivel mundial por su batalla contra el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford falleció este 5 de octubre de 2024 a los 28 años. A pesar de vivir con una condición que causa envejecimiento prematuro, Sammy superó los desafíos físicos y limitaciones de su enfermedad para inspirar y educar a pacientes y familiares, investigadores y público general de todo el mundo.