Técnico/a Senior para la Unidad de Bioinformática

Status: 
Open call
Deadline for submitting applications: 
Wednesday, 16 April, 2025

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.

Se convoca una plaza de Técnico/a Senior para liderar la plataforma de análisis de imagen y AI integrada en la unidad de Bioinformática del CNIC, dirigida por la Dra. Fátima Sánchez Cabo.

Funciones:

  • Gestionar y liderar la Plataforma de Análisis de Imágenes e IA (IAAI) dentro de la Unidad de Bioinformática, proporcionando servicios de ciencia de datos y modelos de IA, particularmente en las áreas de procesamiento de imágenes y análisis de big data, para todo el centro de investigación.
  • Trabajar junto con la Plataforma de Omicas de la Unidad de Bioinformática, para garantizar colaboraciones y servicios complementarios, con un enfoque específico en proporcionar herramientas impulsadas por IA para el análisis de datos ómicos.
  • Trabajar en estrecha colaboración con el grupo de Biomedicina de Sistemas Computacionales, contribuyendo a proyectos de investigación impulsados por IA sobre salud cardiovascular utilizando las grandes cohortes y datos biomédicos del CNIC.
  • Supervisar los recursos computacionales, junto con el equipo central de computación científica, asegurando que la infraestructura computacional esté bien mantenida y optimizada para tareas informáticas basadas en GPU e IA de alto rendimiento.
  • Proporcionar apoyo técnico a los grupos de investigación de todo el centro en procesamiento de imágenes, análisis de datos unicelulares y enfoques basados en IA.
  • Orientar y formar al personal investigador sobre el uso eficaz de la plataforma y los servicios, así como sobre la aplicación de modelos de IA en la investigación biomédica.
  • Apoyar y participar en investigaciones científicas, contribuyendo con publicaciones en revistas de alto impacto y presentando en congresos internacionales.

Requerimientos imprescindibles:

  1. Licenciatura o grado en Matemáticas, Física, Ingeniería Informática o un campo estrechamente relacionado.
  2. Doctorado en Ingeniería Biomédica, Informática, Bioinformática o disciplina similar.
  3. Al menos 5 años de experiencia profesional en bioinformática y biología computacional en centros de investigación biomédica (3 años y 3 meses para personas con discapacidad superior al 66% y 4 años y 2 meses para personas con discapacidad superior al 33%).

Requerimientos valorables:

C1. Experiencia comprobada (>5 años) en análisis de imágenes biomédicas, incluida microscopía (confocal, HCS, histología) y radiología.

C2. Sólida experiencia en proyectos de IA aplicados a la investigación biomédica (>3 proyectos) utilizando métodos estadísticos avanzados, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y redes neuronales.

C3. Sólida trayectoria de investigación académica (coautor de al menos 20 publicaciones en revistas revisadas por pares).

C4. Experiencia comprobada en análisis de datos unicelulares (imagen, citometría de flujo, citometría de masas, RNA-seq, datos multiómicos)

C5. Experiencia con lenguajes de programación (Python, MATLAB, R, Bash) para desarrollar e implementar pipelines de análisis en entornos Linux y Windows.

C6. Experiencia comprobada trabajando con GPU y clústeres informáticos de alto rendimiento, particularmente utilizando herramientas computacionales como Docker, Singularity y SGE.

C7. Infrarrepresentación de género por categoría, de acuerdo con la Acción S1 del Plan de Igualdad 2021‐2024, ACCIÓN POSITIVA EN LAS CONVOCATORIAS DE PUESTOS.

C8. Entrevista

Acción positiva: se estable un índice corrector de 1,5 por cada año de experiencia en la evaluación del cómputo de años en aquellos criterios donde se evalué la experiencia, en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 66% y de 1,2 en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 33%.

Se ofrece:

  • Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
  • Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
  • Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
  • Incorporación antes del 01/01/2026.
  • Contrato de duración indefinida de acuerdo con la Tasa de reposición ordinaria, autorizada por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública para 2024, según resolución de la Dirección General de la Función Pública. N/REF:240206 (disposición adicional vigésima segunda de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023), siempre que la persona candidata seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho
  • Resolución del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública por la que se autoriza el proceso de selección en virtud de:
    • Tasa de reposición ordinaria autorizada por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública para 2024, según resolución de la Dirección General de la Función Pública. N/REF:240206 (disposición adicional vigésima segunda de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023)

Plan de selección:

La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”

En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.

Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 60 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C7). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 75 puntos (C1-C8).

Composición de la Comisión de Selección:

  • Jefa de la unidad de Bioinformática
  • Jefe de Grupo
  • Manager de la Oficina de investigación
  • Manager de la Oficina de investigación
  • Miembro de RRHH

El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.


Criterios de puntuación:

C1. Experiencia comprobada (>5 años) en análisis de imágenes biomédicas, incluida microscopía (confocal, HCS, histología) y radiología (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). (20%)

C2. Sólida experiencia en proyectos de IA aplicados a la investigación biomédica (>3 proyectos) utilizando métodos estadísticos avanzados, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y redes neuronales (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). (20%)

C3. Sólida trayectoria de investigación académica (coautor de al menos 20 publicaciones en revistas revisadas por pares) (se evaluará en base al número de publicaciones en revistas indexadas). (15%)

C4. Experiencia comprobada en análisis de datos unicelulares (imagen, citometría de flujo, citometría de masas, RNA-seq, datos multiómicos) (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). (10%)

C5. Experiencia con lenguajes de programación (Python, MATLAB, R, Bash) para desarrollar e implementar pipelines de análisis en entornos Linux y Windows (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). (5%)

C6. Experiencia comprobada trabajando con GPU y clústeres informáticos de alto rendimiento, particularmente utilizando herramientas computacionales como Docker, Singularity y SGE (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). (5%)

C7.  Infrarrepresentación de género por categoría, de acuerdo con la Acción S1 del Plan de Igualdad 2021‐2024, ACCIÓN POSITIVA EN LAS CONVOCATORIAS DE PUESTOS. (5%)

C8. Entrevista. (20%)

Scoring criteria: 
C1 - Experiencia comprobada (>5 años) en análisis de imágenes biomédicas - 20%
C2 - Sólida experiencia en proyectos de IA aplicados a la investigación biomédica (>3 proyectos) - 20%
C3 - Sólida trayectoria de investigación académica - 15%
C4 - Experiencia comprobada en análisis de datos unicelulares - 10%
C5 - Experiencia con lenguajes de programación - 5%
C6 - Experiencia comprobada trabajando con GPU y clústeres informáticos de alto rendimiento - 5%
C7 - Infrarrepresentación de género por categoría, de acuerdo con la Acción S1 del Plan de Igualdad 2021‐2024, ACCIÓN POSITIVA EN LAS CONVOCATORIAS DE PUESTOS - 5%
C8 - Entrevista - 20%

"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"

Application

You must register to apply.

Create new account

If you already have an account, you just have to log in entering your email and your password: