Buscador de noticias

Por ejemplo, 31/03/2025
Por ejemplo, 31/03/2025
Reconstrucción 3D del anillo de colágeno (en naranja) producido por los neutrófilos que se forma alrededor de heridas en la piel.
Investigación
19 Mar 2025

Este hallazgo, publicado en Nature, abre nuevas estrategias para tratar enfermedades de la piel y trastornos inmunológicos, con potencial en terapias para inflamación, diabetes y envejecimiento.

Arriba: Víctor Jiménez, Mónica Toledano, Miguel Ángel del Pozo Barriuso, María Aboy Pardal, Sara Terrés, Daniel Jiménez, Fidel Lolo. Abajo: Miguel Sánchez, Mauro Catalá, Asier Echarri.
Investigación
28 Nov 2024

Un estudio del CNIC, publicado en Nature Communications, revela cómo las caveolas permiten a los adipocitos expandirse de forma segura, almacenando grasa sin romperse ni provocar inflamación

Miguel Ángel del Pozo, Jorge Alegre-Cebollada, Carla Huerta-López, Alejandro Clemente-Manteca, Diana Velázquez-Carreras y Elías Herrero-Galán.
Investigación
15 Nov 2024

Un estudio del CNIC, publicado en Science Advances, ofrece un nuevo enfoque sobre cómo las células responden a las señales mecánicas del entorno, lo cual redefine la comprensión de la relación entre células y su entorno físico

María Jesús Andrés, Carla Espinós (detrás), Rosa M Nevado (delante, al lado de MJA), Miguel de la Fuente, Rosa Carmona, Ana Barettino, Vicente Andrés, Pilar Gonzalo e Ignacio Benedicto.
Investigación
19 Abr 2024

La eliminación de progerina en células de músculo liso vascular, pero no en células endoteliales, previene la aterosclerosis asociada al síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (HGPS)

Carlos Torroja, Jacob F. Bentzon, Paula Nogales, Laura Carramolino, Vanessa Cumbicus, Daniel Morales, Ana Dopazo, Verónica Labrador y Alberto Benguria
Investigación
1 Feb 2024

El estudio publicado en Nature Cardiovascular Research revela a las células derivadas de músculo liso como una nueva diana para reducir el tamaño de la placa de aterosclerosis. Los resultados abren nuevas vías para diseñar terapias dirigidas a potenciar el efecto beneficioso de los fármacos hipocolesterolemiantes

David Sancho
Sobre el CNIC
31 Oct 2023

El Dr. Sancho dirige el laboratorio de Inmunobiología del CNIC, cuyo trabajo se centra en investigar la función de las células dendríticas y los macrófagos, células inmunitarias que controlan la inmunidad y la inflamación, y el uso de estas células en inmunoterapia en un amplio número de enfermedades

Generación de células dendríticas post-sinápticas. La imagen muestra los contactos intercelulares entre las células dendríticas  y los linfocitos T. Células Dendríticas (verde) y los linfocitos T (azul y rosa)
Investigación
26 Oct 2023

El estudio publicado en la revista Nature Communications muestra un camino para el diseño de vacunas que podrían proteger frente a patógenos desconocidos que puedan surgir y causar nuevas pandemias

Análisis de muestras humanas y experimentos en animales demuestran que la presencia de mutaciones en el gen p53 en sangre aumenta el riesgo de desarrollar aterosclerosis, la principal causa de enfermedad cardiovascular.
Investigación
16 Ene 2023

Un estudio del CNIC amplía el conocimiento del papel de las mutaciones adquiridas en células sanguíneas como un nuevo factor de riesgo cardiovascular

 

Dos modalidades celulares de “sentir” la fuerza: una gradual, progresiva mediante las dolinas (izquierda); otra, abrupta a partir de un umbral (caveolas, derecha).
Investigación
23 Dic 2022

Publicado en Nature Cell Biology, el trabajo aclara que el papel de las caveolas resulta esencial en tejidos que están sometidos a grandes fuerzas mecánicas (como músculo, corazón, vasos y adiposo), mientras que el de las dolinas sería relevante para responder a fuerzas bajas o medias

Las células senescentes (mostradas por luminiscencia) aparecieron en el hombro de ratón después de la lesión
Investigación
19 Dic 2022

Este hallazgo, publicado en Nature, constituye una base para atenuar la pérdida de capacidad regenerativa muscular en personas mayores y mejorar la reparación muscular en personas jóvenes sanas.