Buscador de noticias

Por ejemplo, 24/02/2025
Por ejemplo, 24/02/2025
Investigación
16 Sep 2020

El estudio que se publica en Cell muestra que los macrófagos, un tipo de células inmunitarias, ayudan a las células del corazón a deshacerse de su material de desecho, manteniendo así la capacidad metabólica y contráctil de este órgano

Investigación
4 Jun 2020

Un estudio publicado en Science Advances desvela un sistema que proporciona información a las células del embrión sobre la posición que ocupan en órganos en formación

CNIS
Investigación
22 Mayo 2020

Este trabajo científico surge a partir de la pregunta de qué sucedería si el sistema inmunitario envejeciera prematuramente

Sobre el CNIC
18 Mayo 2020

El Dr. Torres será, junto a la Dra. Ángela Nieto, el primer investigador español que pasa a forma parte de esta sociedad cuya misión

Investigación
4 Mayo 2020

El trabajo muestra que la infección y replicación del virus en el corazón produce un fallo en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco

De izda. a dcha: Diana Velázquez-Carreras, Ángel Fernández-Trasancos, Maria Rosaria Pricolo, Elías Herrero Galán and Jorge Alegre Cebollada..
Investigación
28 Abr 2020

Científicos del CNIC, en colaboración con un equipo internacional, desarrollan un nuevo modelo de ratón que permite estudiar cómo las células sienten, interpretan y generan fuerzas mecánicas

Esquema del diseño experimental del estudio y de los resultados obtenidos
Investigación
21 Abr 2020

 El estudio, que se publica en JACC, concluye que la activación del sistema del complemento es uno de los cambios moleculares más característicos en las primeras etapas del desarrollo de la placa aterosclerótica

En la imagen se muestra con un asterisco la presencia de una placa de aterosclerosis avanzada en la carótida común detectada por la técnica de ecografía 3D que no llega a ocasionar una obstrucción significativa de la luz del vaso (es <50%). Se puede comprobar con precisión su extensión en las 3 dimensiones del espacio lo que nos permite detectar cambios en su volumen para determinar si existe un avance de la enfermedad.
Investigación
7 Abr 2020

Un estudio del CNIC publicado en JACC demuestra que las placas de ateroma se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40% de las personas entre 40 y 50 años analizadas en el estudio PESA-CNIC-Santander

Microscopía confocal mostrando un macrófago peritoneal de un ratón deficiente en RXR, donde se observa un alto contenido de lípidos (verde) dentro de vesículas ácidas (rojo).
Investigación
3 Abr 2020

Publicado en Nature Communications, el estudio sugiere la posibilidad de regular el número y la actividad de estos macrófagos mediante la utilización de fármacos que modulan la actividad del receptor nuclear RXR