La Dra. Cintia Folgueira Cobos galardonada con el Premio Rising Star 2024

Share
28 May 2024
About the CNIC
Research
  • Dra. Cintia Folgueira Cobos GALARDONADA con el Premio Rising Star 2024

El proyecto premiado tratará de estudiar el papel central de la quinasa p38α y sus implicaciones en trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2

La European Foundation for the Study of Diabetes (EFSD) Rising Star 2024 ha otorgado a la investigadora postdoctoral del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Dra. Cintia Folgueira Cobos de una beca de 30.000 euros y lo recibirá durante el “EFSD Rising Star Symposium” patrocinado por Novo Nordisk en el congreso de la Asociación Europea de la Diabetes (EASD) que se celebrará en Madrid del 9 al 13 de septiembre de 2024. Previamente, la Dra. Folgueira Cobos había obtenido el EFSD Lilly Research Fellowship Programme 2022, dotado con una beca de 50.000 euros.

La obesidad es una patología multifactorial que implica múltiples hormonas producidas por tejidos periféricos que actúan a través de un complejo sistema neuroendocrino. Las proteínas quinasas son actores centrales en muchas vías de señalización involucradas en la regulación del metabolismo. Sin embargo, el papel de una de estas quinasas, p38α en el control de la homeostasis energética y de la glucosa a través del sistema nervioso central aún es desconocido. El propósito del proyecto es mejorar nuestro conocimiento sobre la red de señalización que controla p38α en el cerebro para comprender mejor su implicación en la obesidad y la diabetes tipo 2 y cómo la señalización de esta quinasa afecta la respuesta de los tejidos y órganos periféricos a través de la comunicación entre ellos.

El proyecto premiado tratará de estudiar el papel central de la quinasa p38α y sus implicaciones en trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2.

La Dra. Folgueira realizó su Tesis Doctoral en 2018 en la Universidad de Santiago de Compostela bajo la dirección de los Dres. Luisa M. Seoane, Rubén Nogueiras y Felipe Casanueva, obteniendo la máxima calificación (Sobresaliente Cum Laude).

Ha recibido premios como el premio extraordinario de doctorado y el de mejor tesis doctoral en Endocrinología y Nutrición por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN).En 2020 obtuvo un contrato Juan de la Cierva Formación y la ayuda Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III, con la cual se incorporó al CNIC en Madrid bajo la supervisión de la Dra. Guadalupe Sabio y donde ejerce su trabajo como investigadora en la actualidad. Esto le ha permitido profundizar en el estudio del papel de las quinasas, proteínas activadas por el estrés en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y el cáncer.

En los últimos años ha conseguido financiación propia para liderar varios proyectos financiados por la European Association for the Study of Obesity (EASO), la European Foundation for the Study of Diabetes (EFSD), la Society for Endocrinology y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN) como investigadora principal.

Ha recibido prestigiosos reconocimientos, incluyendo el de Mejor trayectoria en la categoría Investigadora Científica Menor de 35 años (2021), la Mención Honorífica Premio de Investigación 2019-2020 Fundación Antoni Steve, el Young Investigator Award de la EFSD (2022), el Premio de Investigación Jóvenes Endocrinólogos  de la FSEEN (2022), Rising Star de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) (2022), el premio New Investigator Award in Basic Science de la EASO (2023), así como  el reconocimiento Entre Mulleres concedido por el Ayuntamiento de Lugo el 8 de marzo de 2024 por su implicación en actividades divulgativas y colaborativas.