Editorial

Valentín Fuster, Director General
Dr. Valentín Fuster, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

El CNIC se ha consolidado como un referente en la formación de jóvenes científicos a través de sus programas de becas y formación en biomedicina. Desde 2006, estas iniciativas han impulsado la carrera de más de 600 estudiantes, facilitando su acceso a la investigación de vanguardia y su desarrollo profesional en el ámbito científico.

El compromiso del CNIC con la formación de jóvenes investigadores se refleja en los diferentes programas de formación que el centro tiene diseñados para las distintas etapas de la carrera investigadora.

El talento es el motor del avance científico. Como dijo Albert Einstein: “El genio se hace con un 1% de talento y un 99% de trabajo”. La perseverancia y la formación son esenciales para transformar el potencial en contribuciones reales al conocimiento.

El CNIC encarna esta filosofía mediante sus programas de formación, que brindan oportunidades para que los jóvenes científicos desarrollen su talento y lo proyecten al mundo.

Los ya líderes formados en el CNIC aconsejan a los futuros investigadores aspectos que parecen básicos, pero que, en muchas ocasiones, se olvidan a causa de las rutinas diarias. Así, recomiendan que confíen en sí mismos, sean proactivos y perseverantes, amplíen su red de contactos y, sobre todo, disfruten del proceso científico. También destacan la importancia de la pasión, la colaboración y la formación continua para alcanzar el liderazgo en investigación. No olvidan aconsejar leer mucho, diseñar bien los experimentos, compartir conocimientos con colegas, salir de la zona de confort mediante estancias internacionales y resaltan la relevancia de rodearse de buenos mentores.

La carrera científica es un desafío lleno de incertidumbre, pero también de oportunidades.

CNIC: cantera de talento

En el CNIC intentamos que los investigadores del futuro tengan acceso a las técnicas y tecnologías más disruptivas, como las que ofrecemos dentro de la Red Distribuida de Imagen Biomédica (ReDIB), una infraestructura clave para la investigación biomédica en España, coordinada por el CNIC y financiada como Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS). ReDIB, que cumple 10 años, ha facilitado el acceso a tecnologías avanzadas en imagen biomédica y su infraestructura es esencial para el avance científico y tecnológico, justificando su disponibilidad para la comunidad de I+D+i.

Además, este año el CNIC ha consolidado su liderazgo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares con el proyecto REACT, que apuesta por la medicina de precisión para la detección temprana y el tratamiento personalizado de la aterosclerosis. Esta iniciativa busca transformar la prevención y reducir el impacto socioeconómico de estas patologías. REACT refuerza el papel del CNIC en la vanguardia científica y evidencia la importancia de invertir en innovación para enfrentar los grandes desafíos médicos.